

NOVEDADES

Viaje realizado por la Cátedra / Ciudad deMonte Cristo - 13 de mayo de 2023
Contacto
urbanismo2a@faud.unc.edu.ar
Urbanismo II A
PROFESORA TITULAR
Arq. CEBRIÁN, Victoria
PROFESORA ADJUNTA
Arq. MARTÍNEZ, Mónica
PROFESORES ASISTENTES
Arq. REPISO, Luciana
Arq. ROSA, Sebastián
Arq. RUIZ, Jorge
Arq. TORRES, César
Arq. LA ROCCA, Nicolás
Turno Mañana: viernes 8.00 a 12.00 hs
Turno Noche: viernes 18.30 a 22.30 hs
Objetivos de la Cátedra
Fundamentación
-
OBJETIVOS GENERALES
Se pretende que el alumno pueda lograr:
1. Desarrollo de las competencias profesionales para el estudio e intervención de la ciudad contemporánea como hecho integral inserto en diversos escenarios territoriales y contextuales.
2. Comprensión de las problemáticas y desafíos de los hechos urbanos en su multiesclaridad y multidimensionalidad y de los procesos de transformación urbana-territorial.
3. Comprensión y manejo de los contenidos, procesos, métodos, instrumentos y actores de la planificación urbana-territorial y de la gestión local orientadas al ordenamiento físico-espacial-ambiental.
-
OBJETIVOS PARTICULARES
Se pretende que el alumno pueda lograr:
1. Abordar el estudio de la ciudad y su contexto regional desde diversas perspectivas disciplinares con una capacidad crítico-reflexiva.
2. Adquirir conocimientos y capacidades para la formulación de alternativas metodológicas vinculadas con la planificación, programación y proyectación urbana-territorial en diversas escalas y niveles de complejidad.
3. Comprender las responsabilidades y competencias requeridas para el desempeño de los diversos roles posibles en la Gestión Urbana.
4. Adquirir una posición ética frente a los problemas ambientales y a cómo abordarlos desde la intervención urbano-territorial.
Programa
ESQUEMA SÍNTESIS DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los objetivos, unidades temáticas y la bibliografía de la Propuesta Pedagógica se fundamentan en las siguientes consideraciones:
-
El variado universo de estudiantes que provienen de múltiples realidades territoriales, de ciudades/localidades con distintos tamaños demográficos y diversidad de situaciones espaciales y funcionales.
-
La importancia de que los estudiantes desarrollen trabajos de simulación del ejercicio del rol profesional, con incorporación de saberes y prácticas desde la investigación interdisciplinaria que se relacionan con las posibles futuras especializaciones.
-
La necesidad de generar capacidades que permitan cubrir las incumbencias del título referidas a la participación en planes programas y proyectos de ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural y a la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat humano.
-
La necesidad de que los estudiantes logren las competencias requeridas para desarrollarse en áreas profesionales vinculadas con el planeamiento estratégico y la participación interdisciplinaria en múltiples formas de intervención en la ciudad, gestión urbana, diseño urbano y gestión ambiental-territorial y en la elaboración de normativas, en relación con el espacio habitable y el ambiente construido.
-
La necesidad de formar profesionales competentes para la vida profesional que sean agentes innovadores en la ciudad, considerando que los estudiantes son los protagonistas de la enseñanza aprendiendo a aprender y a saber hacer.
-
La enseñanza masiva de calidad de la Universidad requiere de profesores con experiencia que diseñen estrategias de enseñanza innovadoras y sistemas de evaluación con instrumentos válidos y confiables.
-
Hay un Urbanismo para los Arquitectos orientado al estudio, análisis e intervención urbanística en la dimensión físico-espacial-ambiental de los hechos urbanos para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
CUADRO SÍNTESIS DE LOS EJES Y UNIDADES TEMÁTICAS
